A medida que su hijo crece, se puede colocar una pequeña cantidad de pasta dental sobre el cepillo. Consulte al odontólogo de su hijo respecto del mejor momento para que su hijo comience a utilizar pasta dental.
No le dé el biberón en la cama al bebé para que se quede dormido. Si su bebé toma del biberón y luego se duerme, la leche o el jugo permanecerán en los dientes y pueden causar el cariado de los mismos.
Los dientes de leche son importantes. Los dientes son necesarios para masticar los alimentos y para realizar sonidos al hablar. Los dientes de leche también conservan el lugar para los dientes permanentes, lo que hace que su cuidado sea particularmente importante.
¿Qué es la dentición?
El primer diente de un bebé normalmente aparece entre los 5 y 7 meses. Algunos bebés tienen su primer diente un poco antes y otros un poco después. A menudo, los dos dientes centrales inferiores aparecen a través de las encías primero, seguidos de los cuatro dientes centrales superiores. Cuando los bebés tienen 30 meses (2 años y medio) de edad, es frecuente que ya tengan los 20 dientes de leche.
La dentición es el proceso de crecimiento y salida de los dientes a través de las encías, ésta es una fase normal del desarrollo de su bebé.
¿Cuáles son los síntomas de la dentición?
A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la dentición. Sin embargo, cada bebé puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
Babear más de lo normal; el babeo puede empezar a los 3 ó 4 meses de edad, pero no siempre es un signo de dentinción.
Ponerse constantemente los dedos o puños en la boca; a los bebés les gusta morder cosas aunque no estén en la fase de dentición.
Una zona de la encía inflamada o hinchada
Inquietud o irritabilidad
|